Primeros pasos en email marketing

Tras haber estudiado qué hacer para subir ventas online el email marketing suele ser una de las soluciones a estudiar. Incluso cuando se trata de un pequeño negocio se dispone de una base de datos, la de los clientes que han comprado en la tienda y que, por tanto, han demostrado un interés en la misma.

Si no hay dinero para contratar a una empresa que se ocupe del email marketing, sino que es el mismo dueño quién se encarga de la campaña, seguro que necesita de una pequeña guía para ayudarle a lograr realizarla con todo el éxito.

Estos son los tres primero pasos que hay que dar para realizar una campaña de email marketing.

Paso 1. Escoger el programa a utilizar

Se recomienda escoger un programa que proporcione opciones gratuitas. Por ejemplo, https://mailrelay. com es una empresa de email marketing que permite enviar hasta 75.000 correos gratis cada mes. Esto es suficiente para una empresa que está comenzando y quiere realizar un buen trabajo, pero sin invertir dinero.

Otra de las ventajas de este programa es que permite interactuar con una base de datos previa y que además ofrece plantillas muy útiles para las newsletters.

Paso 2. Realizar una buena carta de presentación

Un vendedor puerta a puerta no se plantarías en la casa de nadie y le pondría delante el objeto a vender y el precio sin mediar palabra antes. Tampoco debe de hacerse con los correos. Es importante cuidar que los correos sean personalizados y que el primero de ellos sea una carta de presentación.

En ella pueden exponerse los motivos por los que se ha escrito “tenemos su correo como cliente de nuestra empresa” o “usted ha confiado en nosotros en el pasado y hemos creído que podrían interesarle nuestras nuevas ofertas”.

A partir de esto, se puede hablar de una campaña en concreto o se pueden exponer las ofertas que hay en ese momento. Pero siempre de una manera ligera y amena. Se debe de elegir una plantilla personalizada que realmente represente a la empresa.

En cualquier caso, es muy importante dejar claro que se puede dar de baja si así lo desea de manera inmediata y ofrecer un enlace para ello. De este modo, se evita que envíen el correo a la bandeja de spam.

Paso 3. No realizar todos los envíos de una sola vez

Si no se envían muchos correos desde una misma dirección y de repente se mandan varios miles de ellos a un tiempo, lógicamente esta actividad será vista como algo que no es normal y hará saltar las alarmas de los servidores de correos.

Podría ocurrir que el correo fuera directamente calificado como spam y se penalizara el envío. Por eso se recomienda realizar los envíos de manera fragmentada. Si se han elegido los mails de los clientes de la empresa se puede comenzar enviando el mail de presentación a aquellos clientes más recientes e ir enviando poco a poco remesas de correos al resto.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *